Intervenciones y ponencias

10:15h

MESA: Experiencias de usuarios/as

Diplomado en Ciencias Humanas y licenciado en Geografía por la Universidad de Zaragoza, se especializó en temas de climatología a través de los estudios de doctorado. Tras una variada experiencia profesional (dj, maestro de escuela, funcionario...) hace ya más de 15 años que está vinculado a la meteorología y los medios de comunicación, colaborando con prensa, radio y televisión. Desde la puesta en marcha de Aragón Tv, formó parte del equipo de El Tiempo, tarea que simultanea con la dirección e impartición de un curso de meteorología en la Universidad de la Experiencia, así como dando numerosas charlas por todo Aragón sobre la originalidad de nuestro clima.

Participantes:

  • Fran Boguiges. FP Dual.

  • Luis Bolea. Grado Medio en Preimpresión en Artes Gráficas.

  • Pilar Pallás Gibanel. Usuaria de los servicios de orientación del INAEM.

  • Ana Rubio Nasarre de Letosa. Emprendedora

12:00h

MESA: Orientadores/as, adaptación en pandemia

Productora audiovisual y periodista freelance, desde 2009 desarrolla su actividad profesional en Aragón. Como periodista publica en varios medios como Heraldo de Aragón, ZaragozaNsencia y HuescaNsencia, o la revista nacional Spend In, además de colaborar en espacios semanales en Aragón Radio y Onda Aragonesa. Como productora, trabaja como jefa de producción en rodajes locales y nacionales de todo tipo, sobre todo en género documental.

Participantes:

  • Alicia Amorós. Técnica del Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación (COE) del INAEM.

  • María Ángeles Osed. Jefa de Unidad de Educación Permanente y a Distancia y orientadora en el CPEPA Río Guadalope de Alcañiz.

  • Ana Senante. Orientadora en el IES Bajo Aragón.

  • Lidia Merinero. Orientadora CPIFP Bajo Aragón.

  • María José Castellote. Coordinadora del área de integración e inclusión. Fundación Adecco Aragón.

9:30h

PONENCIA: Metaorientación: Oriéntate para orientar

Incorporar el beta permanente y la actitud digital en el acompañamiento al empleo es ya imprescindible para ofrecer un servicio de calidad. Trabajaremos algunas pautas e ideas para que el personal profesional de acompañamiento al empleo se mantenga actualizado, se adapte a los cambios y retos de la actualidad sociolaboral y se reencuentre con su misión profesional, enfocándola desde el presente al futuro.

Licenciada en Psicología. Especialista en Orientación Sociolaboral. Profesional de empleo centrada especialmente en la innovación en la intervención social y trabajando para la optimización del acompañamiento al empleo a personas en vulnerabilidad, desde la actitud digital y la actualización permanente.

12:45h

PONENCIA: Orientación emocional

1. El humor como método para salir de la zona de comfort. 2. Claves para alcanzar el éxito en lo que hagamos. 3. Saber diferenciarse del resto y hacernos recordables. (Marketing/Marca Personal). 4. El proceso de empoderamiento necesario para desarrollar la valentía. 5. Gestionar un aprendizaje consciente y ser resilientes.

Empresario, conferenciante y TED Speacker de Castellón. Sergio es Licenciado en Derecho y en Magisterio, y gerente de la empresa SAC SERVICIOS, con una plantilla de más de 70 trabajadores y trabajadoras y que se dedica a los montajes industriales. Autor del libro de ventas Vendo Todo Lo Que Quiero. Con más de 10 años de experiencia en conferencias motivacionales por todo el territorio nacional realiza unas charlas con mucho contenido, visualmente muy potentes, muy prácticas y con mucho sentido del humor.

15:45-18:00h

Taller 1. La orientación profesional tras el PEAC

Sistema integrado de FP. Matrícula parcial para personas trabajadoras. Modalidad de distancia en FP. Pruebas de obtención de título. Matrícula a efectos de convalidaciones. Convalidaciones en FP.

Asesora técnica docente en la Agencia de las Cualificaciones de Aragón, especialista en orientación profesional en el marco de la acreditación de competencias.

15:45-18:00h

Taller 2. Metodologías y estrategias de trabajo con jóvenes. ¿Cómo atraer a jóvenes a soluciones laborales de problemas que todavía no saben que tienen?

Cada vez la búsqueda de empleo se hace más cuesta arriba, sobre todo, para las personas jóvenes. ¿Cómo podemos atraerlas? En este taller práctico de dos horas hablaremos de diferentes metodologías, técnicas de atracción y programas que hacen que los "millenials" y no tan "millenials" vean en los profesionales de la empleabilidad un apoyo, todo esto desde la experiencia de haber creado una comunidad de más de 205K personas de diferentes edades y de estar en la parte del reclutador durante más de 4 años.

Socióloga especializada en recursos humanos y género con más de 4 años de experiencia en selección de personal y este último en selección de personal en el sector IT. Me apasionan los retos y en un momento clave de mi trayectoria profesional donde me sentía desmotivadla me lancé al maravilloso, a la vez que retador, mundo de las redes sociales donde, en dos años, he conseguido crear una increíble comunidad de más de 105K seguidores bajo el nombre @reclutandovoy donde creo contenido educativo, didáctico y dinámico para personas de todas las edades.

15:45-18:00h

Taller 3. Gamificación para motivar en procesos de orientación

Taller en el que se analizará la introducción de la gamificación en un contexto de orientación laboral/educacional, y cómo integrar los objetivos de la orientación dentro de un sistema gamificado.

Docente de formación profesional para el empleo. Informático y gamificador. Decenas de proyectos transversales propios y multitud de proyectos de gamificación tutorizados.

15:45-18:00h

Taller 4. Orientación laboral para personas de origen extranjero

Analizaremos las barreras que se encuentran las personas migrantes al llegar a España. Cuáles son los sesgos que tenemos las/os orientadoras/es en nuestras intervenciones. Profundizaremos en el proceso de orientación sociolaboral a través itinerarios individualizados.

Técnica de empleo especializada en género y migración. Es responsable de ONG Rescate Internacional oficina Málaga, entidad que interviene con personas refugiadas y migrantes LGTBIQ+. Divulgadora en redes sociales de herramientas de inclusión sociolaboral para personas migrantes.

15:45-18:00h

Taller 5. Taller experiencial: Creando una red para la orientación (Juvenil)

¿Cómo podríamos construir una estrategia para la orientación laboral ( juvenil) desde educación y trabajo (empleo)? Durante la mesa experiencial generamos un espacio/proceso de encuentro que pueda germinar en una red para el trabajo colaborativo entre organizaciones y entidades en materia de orientación (juvenil). En el espacio: analizaremos la situación, intercambiaremos información, descubriremos intersecciones y sinergias; y construiremos propuestas de proyectos, programas o acciones conjuntas a desarrollar. Empezamos a trabajar colaborativamente desde ya!

Paloma de la Cruz es diseñadora y facilitadora de procesos de cocreación e innovación. En su trabajo como socia de la consultora Persona cocreación, aplica metodologías de diseño en ámbitos como la educación y la participación ciudadana, poniendo a las personas y sus necesidades en el centro de los procesos que aborda.

Fátima Giménez es diseñadora de servicios y facilitadora de metodologías ágiles. Está interesada especialmente en el ámbito de la educación desde que estudió Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, donde vió como el pensamiento crítico, la creatividad y el aprender haciendo, eran habilidades que el diseño entrenaba y que no siempre la educación tradicional conseguía desarrollar. Es por ello que estudió el Master en Profesorado de Educación Secundaria con el objetivo de poder entender el contexto educativo y aprender como vincular ambas disciplinas, educación y diseño.

15:45-18:00h

Taller 6. Segundas oportunidades de empleo en personas adultas, cómo gestionar el cambio

Profundizaremos en el proceso de orientación sociolaboral a través itinerarios individualizados.

Sebastián Darpa es Máster en Programación Neurolingüística certificado por la ICFM (Federación Internacional de Mentoring y Coaching), por la ACPNL (Asociación Colegial de Profesionales de PNL en España) y por la Escuela Internacional Mens Venilia (España).Experto en Coaching Personal y Empresarial avalado por Euroinnova Bussines School. Experto en comunicación formado por John Grinder, co-creador de la Programación Neurolingüística en la Escuela NLP ACADEMY con sede en Inglaterra y con 16 años de experiencia en la Compañía de teatro “La Fiesta Escénica”. Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial avalado por el Instituto Victor Frankl de Viena. Sebastián Darpa es Conferencista Internacional (España, México, Guatemala, Honduras, Argentina…) y colaborador en distintos medios de comunicación tanto en España como en Latinoamérica.Autor de los libros “La Rebelión del Ser” y “La Habilidad maestra. Cómo hablar en público con claridad, confianza y emoción” y coautor del libro “Más que buenas actitudes”.

Ana Rodríguez es Doctora en Ciencias de la Educación y Didácticas Específicas. Profesora en la Universidad de Zaragoza. Investigadora permanente de la Catedra UNESCO de Comunicación y Valores Educativos de la Universidad del País Vasco. Miembro del grupo de investigación Educación y procesos psicológicos (EDUCAVIVA). Investigadora en el Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad” (IEDIS) de la Universidad de Zaragoza. Coordinadora en el Master de Educación Socioemocional para el desarrollo personal y profesional (2014-2021). Directora y profesora de la formación para doctores sobre Inteligencia Emocional, Neuroaprendizaje, Psicología Positiva, Coaching de equipos y comunicación efectiva pre y post doctorales en la Universidad de Zaragoza. Ha participado en más de 10 proyectos Nacionales e Internacionales relacionados con las Soft Skills, la orientación y la comunicación emocional.

15:45-18:00h

Taller 7. Herramientas colaborativas y dinamización de procesos de Orientación en las TIC

En un contexto con un nivel de digitalización creciente, el profesional de la orientación necesita desarrollar sus propias competencias digitales con un doble objetivo: ampliar sus intervenciones al mundo on line y acompañar en su proceso de capacitación digital a las personas con menos niveles de desarrollo.

Enrique Cejudo es Formador de Formadores y desarrollo profesional. Ha desarrollado su actividad en la formación y evaluación del desempeño a profesionales de la orientación y el empleo, en procesos individualizados de Orientación Laboral y Desarrollo Profesional y en la formación a profesionales de la orientación y el empleo y de personas en búsqueda de oportunidades.

15:45-18:00h

Taller 8. Metodologías y estrategias de trabajo con colectivos con discapacidad

Discapacidad en secundaria obligatoria y consejo orientador. Transición al mundo laboral. Formación para el empleo y FP en el sistema educativo. Emancipación en la discapacidad.

María José Castellote es Coordinadora área de inclusión e integración. Fundación Adecco.

Carla Uruen es Consultora inclusión. Fundación Adecco.

Sonia Foz Blesa Equipo de discapacidad física del Gobierno de Aragón.

15:45-18:00h

Taller 9. Igualdad y equidad en la orientación

Aplicar el enfoque de género a la orientación profesional. Conocer las medidas de fomento de la corresponsabilidad. Empoderar a las mujeres orientadas hacia puestos de liderazgo y responsabilidad. Analizar medidas planteadas para abordar la brecha salarial como los reglamentos de planes de E18 e igualdad Retributiva. Influir en un cambio hacia actitudes más abiertas y proactivas para la promoción de la presencia igualitaria de hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Dotar de herramientas para promover la generación de una primera experiencia laboral a mujeres jóvenes. Facilitar la incorporación o reincorporación de mujeres de todos los perfiles al mercado laboral, con asesoramiento, formación y oportunidades de experiencia de adquirir competencias laborales. Capacitar a hombres y mujeres en oficios en los que tradicionalmente tienen infrarrepresentación. Conocer la normativa aragonesa en materia de no discriminación de las personas LGTBI y su atención en los servicios públicos.

Profesora de secundaria en el IES Miralbueno desde 2018. Ha trabajado como técnica de gestión de empleo en el INAEM del 2011 al 2018. En este organismo realizó tareas de orientación, gestionando el programa de garantía juvenil y de víctimas de violencia de género, empleo que le hizo interesarse por las dificultades específicas de estos colectivos, ampliando su formación a través de los cursos de orientación para jóvenes del Centro de Información y Asesoramiento Juvenil (CIPAJ) del Ayuntamiento de Zaragoza y del Instituto Aragonés de Juventud (IAJ), así como de “Atención integral a víctimas de violencia de género y asesoramiento para su orientación profesional” de la Casa de la Mujer.
En la actualidad es secretaria de igualdad, juventud y movimientos sociales de UGT Aragón, donde entre otras cosas se encarga de la formación a delegados y delegadas en materia de planes de igualdad. Además tiene participación institucional en Aragón en diversas áreas: Es consejera del Consejo escolar de Aragón y del Instituto Aragonés de empleo, forma parte de la coordinadora de organizaciones feministas de Zaragoza y participa en el Grupo de trabajo de igualdad de la Dirección General de Trabajo.

15:45-18:00h

Taller 10. Taller experiencial: WORLD CAFÉ DEL TALENTO

¿Cómo podríamos desarrollar nuestro talento? Esta dinámica grupal nos permite compartir puntos de vista, analizar nuestras necesidades y concluir con unos aprendizajes, propuestas o descubrimientos para avanzar hacia nuestros objetivos como colectivo. Conocerás a personas afines o con tus mismas inquietudes, entrenaras soft skills como la escucha activa y te divertirás. La inteligencia colectiva nos permite avanzar de forma ágil y con un propósito común. ¿Te vienes?

Elena es diseñadora en el ámbito de la administración pública, facilitadora de metodologías ágiles y procesos de innovación para equipos, activista de la participación ciudadana y la cocreación, fellow HIP y agente de cambio sistémico.

15:45-18:00h

Taller 11. El lado oscuro de los procesos de selección

Toma conciencia sobre cómo buscan las empresas privadas teniendo en cuenta la realidad sobre sus malas prácticas. Aprende las reglas del juego y técnicas concretas para poder adaptarte lo mejor posible al mismo. ¿Estás preparado para entrar en el lado oscuro?

Profesional de RRHH con más de 10 años de experiencia muy focalizado en selección. Con experiencia en ETT, Consultora, Headhunter y Cliente Final, cuenta con una visión muy completa sobre cómo se realiza la selección de personal en España. Autor del Libro "Lo que nunca te contaron sobre cómo buscar trabajo" y creador de la marca Mejora Tu Éxito Laboral.

15:45-18:00h

Taller 12. La experiencia de las empresas con la Formación Dual

¿Qué es la FP Dual en Aragón? Modelo y aplicaciones Ley. Desarrollo práctico del proyecto y casuística. Conclusiones. Aportaciones del modelo de FP Dual al alumnado, al centro y a las empresas.

Asesor técnico docente en FP DUAL en el Servicio de FP de la Dirección General de Innovación y Formación Profesional del Departamento de Educación

15:45-18:00h

Taller 13. Cómo conectar con los que quieras, a través del Networking

A través de una dinámica podremos darnos cuenta de lo importante que es abrirnos, compartir y relacionarnos para fomentar unas sanas y productivas relaciones. Trabajaremos a través de metodología Sikkhona, y veremos las 3 patas de LinkedIn, para que puedan trabajar desde su autenticidad y lo que deciden mostrar para poder crear relaciones de calidad.

Conectora de Employer Branding y Marca Personal. Ayudo a las organizaciones a ser lugares atractivos para ir a trabajar y a los profesionales, a desarrollar estrategias de Marca Personal para ganar visibilidad y empleabilidad en LinkedIn.

15:45-18:00h

Taller 14. Motivación para orientadores y orientadoras

Taller práctico pensado para orientadores y orientadoras que se encuentran desmotivados o frustrados en su trabajo de acompañamiento por razones como: falta de herramientas para orientar, trabajo con usuarios y usuarias con perfiles poco empleables, cansancio por acumulación de tareas y otras. Veremos las causas que provocan esa desmotivación a través de frases reales, cómo afecta esta al trabajo con usuarios de los servicios de orientación, y sobre todo, pondremos en marcha y conoceremos técnicas para aumentar la motivación tanto desde el punto de vista de la mejora en la atención al usuario como desde la propia automotivación de los profesionales de la orientación.

Psicóloga y Psicopedagoga con Master en RRHH. Trabajo en orientación laboral y RR.HH. desde 2009. En este tiempo he impartido formaciones sobre búsqueda de empleo, aspectos psicológicos del trabajo y formación para profesionales de los RR.HH. para empresas y organismos como The Valley, Universidad Europea de Madrid, el Talent Hub de la Universidad de Barcelona, IEBS o Acción Contra el Hambre.

Jornadas financiadas con fondos Next Generation EU, componente 23 Inversión I.5, a través del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) del Instituto Aragonés de Empleo.

organiza organiza organiza organiza